Los docentes de preescolar se encuentran ante este dilema, porque reciben exigencias o inquietudes unas veces de la escuela, otras veces del hogar o de ambos a la vez. Te dejo este enlace para que analices su contenido y tengas la respuesta apropiada a la interrogante.
¿SE DEBE ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR EN PREESCOLAR?
EDUCAR EN VALORES
En nuestro diario quehacer nos enfrentamos a la realidad de nuestros chicos. Ellos tienen dos mundos: el hogar y la escuela.
Del hogar traen una serie de conocimientos,creencias,costum-bres y otros rasgos que van moldeando su conducta, su interactuar con sus compañeros y docentes.
No es fácil la convivencia, hay que establecer con ellos unas pautas que permitan desarrollar un trabajo armonioso y enriquecedor.
Estamos al tanto de que hay una crisis de valores que en mayor o menor manera se refleja en el entorno familiar y se proyecta a la escuela.
Como docentes, podemos intervenir con el objeto de construir, revisar, apoyar o reforzar los valores necesarios para que los niños que llegan a nosotros, sean ciudadanos capaces de convivir en sociedad. Es necesario el intercambio con los padres para conocer el ambiente en el cual se desenvuelven y, partiendo de allí armar un plan coordinado para encaminarlos, tomando las experiencias en las diversas áreas.
Tenemos la oportunidad de hacer la diferencia en cada contacto con los pequeños, aprovechemos y dejemos la huella de nuestro paso por sus vidas. Revisa el siguiente enlace que trata sobre valores en preescolar y selecciona el material que pueda ser útil para poner en práctica.
LOS VALORES EN EL PREESCOLAR
Como docentes, podemos intervenir con el objeto de construir, revisar, apoyar o reforzar los valores necesarios para que los niños que llegan a nosotros, sean ciudadanos capaces de convivir en sociedad. Es necesario el intercambio con los padres para conocer el ambiente en el cual se desenvuelven y, partiendo de allí armar un plan coordinado para encaminarlos, tomando las experiencias en las diversas áreas.
Tenemos la oportunidad de hacer la diferencia en cada contacto con los pequeños, aprovechemos y dejemos la huella de nuestro paso por sus vidas. Revisa el siguiente enlace que trata sobre valores en preescolar y selecciona el material que pueda ser útil para poner en práctica.
LOS VALORES EN EL PREESCOLAR
para mi pensar, en la edad preescolar hay muchas más cosas que lograr como la percepción, el pensamiento en imágenes, las cualidades morales de la personalidad, el desarrollo del gusto estético, la motricidad entre otras. Pero, además, el niño debe, ante todo, disfrutar la infancia debe ser un niño que juega, que es feliz, que no está "sembrado" en un pupitre dentro de las cuatro paredes de un aula y, si nos dedicamos a la enseñanza de la lectura y la escritura, se pueden sacrificar muchas de estas cosas. Por tanto, consideramos que sí hay que prepararlos para la escuela y también para la lectura y la escritura mediante la gran diversidad de actividades que lo propicien.
ResponderEliminarYa que a partir del momento en que el niño descubre que puede emitir o recibir mensajes bajo cualquier forma, se introduce en sistemas de comunicación, de los que el lenguaje escrito no es más que un modo particular. El aprendizaje de la escritura y de la lectura implica el dominio de la función simbólica. Los niños tienen que realizar el descubrimiento básico de que no sólo pueden dibujar objetos, sino que pueden hacer gestos gráficos que expresen palabras. Uno de los objetivos fundamentales, desde la etapa preescolar, es que los niños descubran que el lenguaje escrito reproduce al lenguaje que se habla. La relación entre la escritura y el lenguaje es capital en el planteo de la conciencia lingüística, y ésta es facilitadora para el aprendizaje de la lecto-escritura. Ya hemos visto cómo el niño construye su lenguaje en un proceso que realiza en estrecha relación y cooperación con su contexto social. La capacidad con que nace el niño para construir su lengua y su gramática, tomando los elementos que le proporciona el medio, gracias a su propia experiencia y con ayuda de la educación, es la competencia lingüística.
ResponderEliminarDe manera personal, pienso que no es obligatorio que los niños y niñas deban salir de preescolar leyendo y escribiendo, como docente debemos implementar estrategias motivadoras que lleven al niño a escribir de manera espontanea sin necesidad de seguir con las estrategias conductista que se vienen llevando a cabo, los niños y niñas en la edad preescolar reflejan la escritura de muchas maneras bien sea en garabatos o dibujos al igual que usan su imaginación para leer cuentos imaginarios pues entonces tenemos una herramienta a nuestro alcance y es aprovechar esa iniciativa para inculcar en ellos el habito de escribir y leer ; bien sea comenzando a conocer , escribir y pronunciar su nombre como también las letras y palabras mas comunes como las vocales. Es importante destacar que el contenido expuesto en este blog tiene gran parte la razón, el niño y la niña si debe escribir y leer en preescolar pero siempre mostrandoles estrategias innovadoras y motivadoras que los lleve a hacerlo de manera libre y espontanea donde se obtenga un aprendizaje significativo a través de la enseñanza y la diversión.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con el contenido, si es necesario que los niños y niñas de edad preescolar lleguen a la básica leyendo y escribiendo pero no como es lo convencional si no al contrario explorando de ellos todos los conocimientos adquiridos, dándoles unas herramientas mas novedosas dejando aun lado lo trillado. el adulto es un pilar en el aprendizaje de los niños(as) por lo que si el niño(a) ve a las personas de su alrededor leyendo y escribiendo se motiva aun mas a aprender hacerlo... no necesariamente debe ser obligado si no dejando florecer sus destrezas. el juego es fundamental en esta etapa por lo que jugando con los diversos sonidos se podremos lograr que ellos se interesen aun mas en aprender a leer y escribir.
ResponderEliminarConsidero que, si se debe enseñar a los niños y niñas a leer y a escribir en el preescolar o por lo menos estar iniciados en el proceso de la lectura y la escritura, por supuesto respetando su ritmo y proceso de aprendizaje al momento de desarrollar estas habilidades lingüísticas. Es importante lo que se expone en este articulo pues, sí, el deber ser es el de construir una secuencia que tenga sentido, que se base en la construcción de su propio aprendizaje significativo y los canales para una correcta comunicación que conlleve a este proceso de lectura y escritura.
ResponderEliminarSi es necesario que los niños y las niñas aprendan a leer y escribir en preescolar ya que se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos, la colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje, Nosotros como futuros docentes debemos también estar involucrados en las actividades de lectura esto va a permitir que se integren y ayuden a reforzar los conocimientos y hábitos que se están formando e los niños y niñas.
ResponderEliminarPor supuesto que se debe enseñar a leer y a escribir a los niños y niñas ya que ellos van a otra etapa y deben ir con un aprendizaje completo, es muy importante involucrar a los representantes en dicho proceso puesto que con su ayuda seria mas factible el aprendizaje del niño y la niña ya que ellos son un pilar fundamental en esta etapa. nosotras como futuras docentes debemos hacer énfasis en todo el año escolar sobre dicho proceso y asi puedan salir a una nueva etapa con un aprendizaje significativo, sabemos que no se debe atosigar al niño a realizar algo que no quiere, sino que se debe ir a un ritmo que ellos se sientan cómodos.
ResponderEliminar